lunes, 16 de abril de 2012

▲Religión▲


Desde antesde laconquista los habitantes de México vivían en grupos denominados actualmente como cultura.

Todas las culturas eran politeístas(creían en barios dioses) basándose en los fenómenos naturales para ellos inexplicables como la lluvia, terremotos, el viento, etc. Nombrando a cada fenómeno con un nombre en especifico y aceptándolo como dios del fenómeno.
 poseía una concepción dualista del universo. Sus deidades se mostraban bondadosas o malignas, de acuerdo a sus diversas manifestaciones.

Sus dioses más relevantes fueron: Hunab Ku, “el dios único”, considerado por los propios mayas el padre de los dioses; Itzamná, gran soberano del firmamento, la deidad de la clase sacerdotal, Ixchel, la diosa madre, y además el popular Chac, dios de la lluvia. También muy importantes fueron Yun Kaax, numen del maíz, y el siniestro Ah Puch, guardián de los muertos



El pueblo azteca o mexica tenía una variada influencia religiosa: primero el legado clásico con la veneración de Quetzalcóatl, a continuación la tolteca, con Tezcatlipoca, y, finalmente, la de los propios antiguos aztecas, con el temible Huitzilopochtli.

La civilización azteca asimilaba las religiones locales de los pueblos que sometía, y su propia cosmovisión, basada en la de los sabios toltecas, lo que en cierto modo evidenciaba que, al igual que en los mayas, existía un dualismo de fondo. Esto era patente en su dios Ometeotl, señor de la dualidad.

Otros principales del panteón mexica fueron Quetzalcóatl, “la serpiente emplumada”; Tezcatlipoca, “el espejo humante”; Huitzilopochtli, “el colibrí zurdo”, numen de la guerra, y el preeminente entre todos los demás; Tlaloc, el gran dios de la lluvia; y finalmente mencionaremos a Xipe-Totec, “el desollado”, deidad de la primavera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario